Rebasadas por el incremento de casos confirmados de la COVID-19 y en medio de un relajamiento social, las autoridades estatales anuncian la imposición de medidas por decreto.

 

Raúl López Téllez

A partir de este lunes, por decreto ya publicado en el Periódico Oficial del Estado, el gobierno michoacano buscará aplicar una serie de medidas ante el auge en los casos de contagiados por el SARS-CoV-2, virus causante del coronavirus, y que implican un repliegue dentro de la denominada “Nueva Convivencia” para las autoridades estatales.

Cabe señalar que, con criterios dispares a los de la administración federal en materia de la COVID-19, el gobierno que encabeza Silvano Aureoles Conejo, al igual que el municipal que optó por aplicar su propia reglamentación, avalaron la apertura de actividades económicas desde el pasado primero de junio, como ocurrió igual en otras entidades, no obstante el semáforo Rojo en la mayoría del país. Esta fase, contemplaba que las actividades se mantuvieran bajo un porcentaje de 50 por ciento de capacidad o aforo, y si se daban las condiciones pasar a la fase tres, que contemplaría un 75 por ciento.

Este viernes 31 de julio, Aureoles Conejo –quien forma parte de los nueve gobernantes que demandaron el jueves anterior la salida de Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud federal y a cargo de la estrategia contra el coronavirus-, señaló que ante el aumento de casos sobre todo en esta ciudad capital, con mil 496 casos hasta el primero de agosto, no se pasaría a la siguiente fase y señaló varias medidas de contención.

En éstas figura el uso obligatorio de cubrebocas, el cierre de espacios públicos como plazas, jardines y tianguis, éstos últimos los fines de semana, además de limitar hasta las 23:00 horas el funcionamiento de bares y antros de jueves a sábado, y los domingos y de lunes a miércoles, “podrán manejar el horario habitual, con las medidas sanitarias establecidas”. El no acatamiento de estas disposiciones, implica sanciones, de acuerdo con el decreto, “desde la amonestación, multa, clausura temporal o definitiva de los establecimientos hasta el arresto por 36 horas”.

En la visión del gobierno estatal, no obstante el aumento de casos –que ya superó los 10 mil confirmados y acumula 766 defunciones, hasta este sábado 1 de agosto-, ningún municipio de los 113 -que incluye a la comunidad de Cherán, que se rige bajo el autogobierno-, se encuentran bajo bandera Roja. De los que tienen bandera amarilla oficialmente –que supondrían menor alerta por casos, a diferencia de la Roja que señala un alto riesgo de exposición al contagio-, está Morelia, La Huacana, Apatzingán, Múgica, Pátzcuaro, Huetamo, Puruándiro, Sahuayo, Zitácuaro, Zacapu, Lázaro Cárdenas, Parácuaro, Zamora y Uruapan. El puerto de Lázaro Cárdenas, se ha constituido en una zona de contagios desde el inicio de la emergencia sanitaria en marzo pasado, con 2 mil 776 casos.

Cabe señalar que a partir del primero de junio, se percibe una mayor laxitud tanto en comercios como en otras actividades, superior a limitarse a un 50 por ciento, incluida la relajación de movilidad y prevención en ciudadanos -que prácticamente y desde entonces declararon ausente al cubrebocas o mantener reservas en encuentros personales o colectivos-, incluso se dio la apertura gradual de cines y gimnasios, y posteriormente los bares y antros, con permiso de la autoridad, cuando especialistas de la UNAM advertían también de la situación a nivel nacional al iniciar en la misma fecha la fase denominada “Nueva Normalidad” por el gobierno de la Cuarta Transformación, y la “Nueva Convivencia” para la administración del perredista. Al respecto se puede consultar esta nota de Cienciario, http://www.cienciario.net/hasta-cines-abiertos-caben-en-la-nueva-convivencia/

En los últimos días, la incidencia de casos aumentó en Morelia, con un promedio de 20 al día.

De acuerdo con el observatorio nacional de la UNAM –covid19.ciga.unam.mx-, Michoacán se mantiene en el lugar 17 a nivel nacional en fallecimientos, por cada 100 mil habitantes registra 183 casos, y se ubica en el lugar 23 en registro de casos activos.

Hay que agregar que desde principios del mes de junio y hasta días pasados, las manifestaciones públicas se han mantenido con evidente desdén de sus organizadores a medidas preventivas. Los demandantes han sido variados, desde aquellos que condenaron la salida del equipo local de futbol, hasta normalistas y docentes, quienes incluso han encabezado bloqueos carreteros.

Incluso, se espera que este lunes se reintegre a la antigua casona de los Anzorena, sede del Congreso del Estado, la totalidad del personal a sus actividades presenciales.

Fotografía: Photofractal.