Una aplicación con más de 100 mil especies que habitan el país, el análisis sobre un día sin autos o sobre el efecto llamado placebo, son parte de los temas de la semana en ciencia virtual.
EncicloVida en tu celular
“Nunca antes hubo tanta información disponible sobre la naturaleza de México en manos de la sociedad. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) lanza la aplicación para teléfonos y dispositivos móviles: EncicloVida. Con esta aplicación gratuita para equipos Android y iOS puedes acceder a toda la información disponible de más de 100 mil especies de plantas y animales que viven en México, en la palma de tu mano”.
Este es el texto de presentación de la aplicación, en una nota de la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO) fechada el 13 de septiembre.
La app, que la dependencia federal califica como dinámica, “surge de la plataforma EncicloVida www.enciclovida.mx”, con la información que la CONABIO, “con miles de colaboradores de cientos de instituciones mexicanas y extranjeras, ha reunido en los últimos 28 años en el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB): Más de 13 millones de registros geográficos de más de 106 mil especies que viven en nuestro país”, indica la información acerca de esta herramienta.
Mayores datos para los interesados en el enlace:
https://www.gob.mx/conabio/prensa/conoces-alguna-enciclopedia-que-se-actualice-diariamente-te-la-presentamos-enciclovida
Panel de analistas
Desarrollo Sostenible y un día sin auto, son los temas que trae para este 22 de septiembre el programa “Acción Ambiental”, que se transmite los martes a las 21:00 horas y los domingos a las 18:00 horas, en estos medios: Megacable Canal 116, Telecable Canal 112, Total Play Canal 16 y 106.9 de FM, Sistema Michoacano de Radio y Televisión.
En los temas de este martes participan Rafael Huacuz Elías y Jorge Bello Guevara sobre Desarrollo Sostenible, y Francisco Viveros Dávalos, quien aborda el “Día sin Auto”.
Placebos
En torno a “Mitos y realidades del efecto placebo”, este martes El Colegio Nacional trabnsmite una conferencia de Gustavo Pacheco, en una coordinación de Jaime Urrutia para el ciclo Universidades por la Ciencia. En esta conferencia, “el neurocientífico especialista en el estudio de las interacciones entre el sistema nervioso central, inmunológico y endócrino, abordará los mitos y realidades en torno al efecto placebo”, señala la información previa.
La transmisión inicia a las 12:00 horas, a través de www.colnal.mx, FB y Youtube.
Cuidados paliativos
Un tema que sin duda está vigente en estos días de emergencia, es el que aborda el miércoles 23 de septiembre El Colegio Nacional en su seminario virtual “De la teoría a la práctica de la dignidad en cuidados paliativos: mi cuidado, mi comodidad”.
El abordaje al tema, parte de que “la dignidad es un concepto fundamental en la ética clínica y la práctica profesional médica, representa un principio rector del movimiento de salud mundial. En este seminario se analizará esta idea en los cuidados paliativos para garantizar la calidad de vida y el control de síntomas en todos los pacientes”.
La transmisión inicia a las 18:00 horas, a través de www.colnal.mx, FB y Youtube.
Redacción: Mesa de Cienciario. Imagen, Pixabay.