Tres millones de desplazados por los desbordamientos y un tercio del país se encuentra bajo el agua

 

Leonor Solís 

En los últimos días Pakistán ha vivido las peores inundaciones de este siglo. Un tercio del país se encuentra bajo el agua, con aproximadamente 3 millones de personas que se quedaron sin hogar y han muerto más de mil 200.

La explicación acorde a los expertos comenzó con las tremendas olas de calor que se han vivido este año, donde la ciudad de Jacobabad superó los 52 °C, con una buena parte de la ciudad bajo el agua. Entre más cálido esté el aire, puede contener mayor humedad, por ello los meteorólogos advirtieron desde los meses de abril y mayo que las temperaturas extremas posiblemente resultarían en una temporada de monzones por encima de lo normal, temporada que ocurre de julio a septiembre.

Producto de las olas de calor, también se vivió un derretimiento de los glaciares al norte del país por encima de lo normal, agua que corre por los afluentes montañosos y llegan al río Indo, el más grande de Pakistán, que recorre todo lo largo del país de norte a sur, alimentando las tierras agrícolas a lo largo del camino, pueblos y ciudades. No está claro cuánto del exceso de deshielo ha llegado a los ríos este año.

Todas estas características inusuales, se sumaron a la llegada anticipada del monzón a finales de junio. El efecto de todas estas características en conjunto ha dado como resultado que Pakistán haya recibido casi el doble de lluvia en el presente año. El agua ha destruido más de 1 millón de viviendas y 3 mil kilómetros de carreteras

Hasta ahora Pakistán ha recibido ayuda de China, Arabia Saudita, Qatar, Turquía, Uxbekistán, Emiratos Árabes Unidos y otros países.

Los expertos explican que dichos desastres son consecuencia del fenómeno de Cambio Climático, incluido el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, quien hizo un llamamiento internacional para recaudar 160 millones de dólares con el objetivo de ayudar a Pakistán a enfrentar estas lluvias torrenciales que se han prolongado ya dos meses, invitando a una acción colectiva.

Pakistán es el país número 158 del ranking de países por emisiones de CO2 a la atmósfera conformado por 184 países, con menos de la mitad del uno por ciento de gases de efecto invernadero, mientras que Estados Unidos emite el 21.5% y China el 16.4% , que refleja los efectos globales del cambio climático, donde no son los países con mayor porcentaje de emisiones los directamente afectados por los efectos del cambio climático, sino los ubicados en el subdesarrollo.

Las imágenes de lo que ha ocurrido en Pakistán son devastadoras e impresiona ver la fuerza del agua que ha destrozado todo a su paso. Los modelos climáticos sugieren que un mundo más cálido contribuirá a que las lluvias sean más frecuentes e intensas.

Los investigadores y los funcionarios públicos también afirman que hay otros factores que probablemente han contribuido a la devastación, como una gestión deficiente de las catástrofes, la inestabilidad política y un desarrollo urbano no regulado. La falta de infraestructuras de drenaje y almacenamiento, así como el gran número de personas que viven en zonas inundables, también están implicados.

Aquí comparto algunas ligas, las imágenes son muy fuertes

https://twitter.com/i/status/1562887242682888192

https://twitter.com/i/status/1565788417249742849

https://twitter.com/i/status/1563463972690411520


Imagen: Agencia Espacial Europea


Mi pasión personal y profesional es la comunicación ambiental, en específico la comunicación audiovisual ambiental. Trabajo realizando esa labor en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM. Soy miembro de la mesa directiva de la Asociación Internacional de Comunicación Ambiental y miembro fundador de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia. Me gustan muchas cosas muy disímiles, pero más me gusta la idea de compartir, compartir curiosidad, aficiones, gustos. Compartir y construir juntos. Por eso me dedico a compartir lo que me encanta y me parece importante. Encontrar otros que comparten lo mismo, hacen y no se dan por vencidos, es el regalo.  Espero nos encontremos en este camino.