El Área Natural Protegida ubicada en la Loma de Santa María se considera el último reservorio de mil 100 especies forestales y de fauna en la capital michoacana, zona que en la semana fue afectada por varios siniestros, aparentemente inducidos para propiciar el cambio de uso del suelo.


Mesa de Cienciario

Ante los siniestros que se han registrado en los últimos días en esta capital, el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma (MCDL) condena y exige que “se investigue el origen de los incendios en los linderos del ilegal #RamalCamelinas”, considerada Área Natural Protegida (ANP).

Cabe señalar que en el transcurso de la semana que concluye, alrededor de cuatro incendios han afectado el área, incluso el de más efectos apenas se pudo controlar el pasado jueves, luego que arrasó con una gran extensión.

Tanto para los habitantes de la zona como para varios analistas, los siniestros en la zona buscan propiciar el cambio de uso del suelo para convertir esta reserva forestal en cultivo de aguacate, una tendencia que se mantiene a nivel estatal, tanto en la práctica para imponer este cultivo como en el propiciar los siniestros.

“Siempre denunciamos que el ilegal Ramal Camelinas tenía como finalidad la expansión urbana en la zona del Área Natural Protegida (ANP) de la Loma de Santa María y los filtros viejos. Los intentos por urbanizarla han sido varios, el último fue en la administración de Alfonso Martínez (el anterior alcalde de Morelia), quien autorizó la urbanización de un polígono al interior del ANP, el cual, pudimos detener”, señala el Movimiento en un comunicado.

“Estaremos atentas para iniciar las acciones necesarias en la defensa del último bosque de la ciudad de Morelia, que nos dota del 40 por ciento del agua que consumimos y es el hábitat de mil 100 especies de flora y fauna, dos de ellas en peligro de extinción”.

Sobre la aparente tolerancia de las autoridades a los siniestros, ya que han actuado con tardanza para sofocar los incendios, el grupo de activistas señala que, “hacemos responsable a la autoridad estatal, la cual, debe cuidar el Área Natural Protegida y hasta al momento solo ha actuado en perjuicio de la misma, permitiendo la construcción del ilegal Ramal Camelinas y no aplicando un plan de rescate para el ANP”.

Imagen tomada de internet.