El “sombreado sutil” en la Luna fue captado en Morelia por el fotógrafo Armando Lemus, en un eclipse con el que cerró noviembre.
Mesa de Cienciario
“Fue el más leve de los eclipses, casi imperceptible, por lo que algunos de ustedes jurarían que no sucedía nada incluso mientras lo miraban directamente”, ha escrito en Earth&sky el astrónomo Bruce McClure sobre la Luna llena de este 29 y 30 de noviembre y el fenómeno en el satélite natural de la Tierra.
Un sombreado sutil en la Luna, fue para los observadores el rastro del eclipse en la llamada “Luna del castor o helada”, del que ya el sitio especializado había advertido que “el eclipse no será visible a simple vista hasta que el disco de la luna esté sumergido aproximadamente 2/3 en la sombra penumbral.”
“En pocas palabras: en América del Norte estábamos bien ubicados para ver un eclipse penumbral parcial de la luna llena de noviembre de 2020 en la noche del 29 al 30 de noviembre”, ha escrito McClure.
“Esta Luna llena de noviembre de 2020 brilla directamente frente a la constelación de Tauro. Es la tercera y última luna llena de este otoño del hemisferio norte o primavera del hemisferio sur. Nosotros en Norteamérica estábamos bien ubicados para ver el eclipse penumbral parcial de anoche de esta luna llena.”
“El lunes por la noche, la estrella rojiza cerca de la luna sigue siendo Aldebarán, el ojo del toro en Tauro. El diminuto cúmulo estelar de las Pléyades en forma de cazo también estará cerca.”
Fotografía: Armando Lemus | Fotofractal Taller