En medio del aumento de casos, con las advertencias de riesgos por parte de la Organización Mundial de la Salud, el tono triunfalista de las autoridades federales contrasta con los contagios por SARS-CoV-2 que dejan enormes pérdidas humanas y materiales, incluidas la desaparición de empleos y empresas.


 

4 de junio

«No robar ayuda»

«No robar ayuda a que no de coronavirus», afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Olga Cordero, secretaria de Gobernación, afirmó que usa «nanomoléculas de cítricos» para prevenirse de contagio por el coronavirus, mientras que México cae en nuevo récord de contagios en 24 horas: De mil 092 a 4 mil 442 más que el 3 de junio.

9 de junio

«Momento más peligroso»

Por la tendencia en el número de contagios, la Organización Mundial de la Salud señala que el país se encuentra en el momento más peligroso», en tanto que el presidente en la misma fecha alude a un «bloque opositor» en su contra y dos dpias antes, el 7 de junio, se consideró el día más violento con 117 homicidios dolosos cometidos.

10 de junio

Crecen casos en EU

Estados Unidos registra un aumento acelerado de casos, mismos que en boca del presidente Donald Trump se ligan a las protestas registradas en varios estados en contra de la violencia policial en contra de ciudadanos negros.

15 de junio

«Hay que salir a la calle»

Según el presidente Andrés Manuel López Obrador «por prescripción de los médicos hay que salir a la calle», no obstante la prevención que establece la misma Secretaría de Salud de la federación, que insiste en la necesidad de mantenerse en casa.
En la fecha, AMLO inicia gira por estados bajo el semáforo en Rojo, es decir, con alto grado de riesgo.

16 de junio

Caen 10 mil negocios

Estimaciones de la Secretaría de Economía, 164 empresas cerraron por día durante abril y mayo, lo que representa 9 mil 984 negocios fuera de la actividad por la contracción económica generada por la pandemia.
Expertos de la Universidad de Oxford señalan que la dexametasona reduce riesgo de muerte en pacientes graves con COVID-19.
Al igual que la violencia que no cesa, las deportaciones de mexicanos desde los EU señalan un aumento: 42 mil migrantes expulsados del vecino país entre marzo y mayo.

17 de junio

Morelia encabeza contagios

Por primera vez desde que inició la pandemia en Michoacán, Morelia, la capital estatal, registra un aumento de casos que la colocan a la cabeza después del puerto de Lázaro Cárdenas, mientras que en el país se alcanzan 19 mil 80 muertos, con 159 mil 793 casos acumulados hasta la fecha.

22 de junio

Que sigan las giras

Por tercera semana consecutiva, AMLO anuncia recorridos por la Ciudad de México, el Estadio de México y Michoacán.
Otro dato para este día: Entre abril y mayo 9 mil 984 patrones se dieron de baja en el IMSS.

23 de junio

Personal de salud, en alto riesgo

En una semana, crece 30 por ciento el registro de contagios a personal de Salud, con 584 decesos a la fecha, según datos del diario El Financiero. En total, hay 39 mil 32 contagiados en el sector; en la semana previa, los casos acumularon 9 mil 429 casos, con la mayoría de casos en la Ciudad de México, el Estado de México y Tabasco.

24 de junio

Economía a la baja

En el sector formal, 311 mil empleadores, en suspensión temporal y sin percibir ingresos; en el sector informal, la cifra alcanza los 313 mil. Hasta la fecha, se considera que 20 mil empresas formales e informales han cerrado, con un riesgo calculado pata 600 mil empresas por la crisis generada por la pandemia, según El Financiero.

25 de junio

El «fin» que no llegó

Esta fecha fue considerada en abril por López-Gatell como la del «fin» de la pandemia en México.

27 de junio

Alta letalidad

De acuerdo con la Universidad John Hopkins, el índice de letalidad por contagios en México es de 12.4 por ciento, ante un 5 por ciento que se registra a nivel global.

Fotografía: Fotofractal.