Mediados de año y en medio de un relajamiento pleno de la movilidad social, no se cumplieron las predicciones de llegar al límite de los casos crecientes de contagios mientras que las eventuales primeras vacunas asoman la cabeza.


 

7 de julio

Cuesta arriba

Aumentan 189 por ciento los contagios en 36 días de «Nueva Normalidad», como denominó la federación la apertura de actividades no esenciales a partir del primero de junio, periodo en el que los decesos aumentaron 213 por ciento.
Una encuesta señala que para un 38 por ciento de ciudadanos, la jefa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum ha manejado mejor la crisis que la federación.
China en tanto enfrenta un nuevo resurgimiento del virus SARS C-o-V2 —, lo que lleva a confinamiento de vecindarios enteros, además de levantar pruebas «a una velocidad sin precedentes», de acuerdo a El Financiero, nota que destaca la capacidad de la nación asiática de analizar 3.8 millones de muestras diarias.
AMLO reconoce aumento de casos en los estados, de los que Nayarit y Nuevo León demandan nuevos espacios de atención a pacientes.

10 de julio

Reapertura, un riesgo

La OMS advirtió como «un riesgo» la reapertura de actividades no esenciales y que en el caso de México a la fecha reportaba 6 mil nuevas infecciones.
En la fecha se informa que en el primer semestre del 2020 se ha perdido 1 millón 113 mil 677 empleos formales.

12 de julio

«Va a la baja», dice AMLO

Pese a que se incrementan los contagios y el semáforo sanitario de la federación ubica en Rojo a la mayoría del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador señala que se va a la baja y el aumento sólo se registra en nueve entidades

15 de julio

«Vamos de salida»

De nueva cuenta, el presidente consideró que «vamos de salida» ante la pandemia por la COVID-19. Lo que sucede con la pandemia «es pasajero, es un mal sueño», dijo.
Una encuesta de El Financiero en la fecha, señaló que el 86 por ciento de encuestados creía en el coronavirus, en contra de 9 que no y un 5 por ciento que no opinó; el segmento que más desconfía, indicó el estudio, fue el de los jóvenes con edades entre 18 y 23 años.

21 de julio

A la baja de caso, se suma López-Gatell

El responsable de la estrategia anti COVID-19 en el país, Hugo López-Gatell, señalo que la incidencia de la misma está a la baja. en contagios. No obstante las cifras que indican el aumento de casos, el subsecretario de Salud indicó que la tendencia era hacia la caída, que atribuyó a una tasa más lenta de contagios.

24 de julio

Desdén de AMLO al cubrebocas

Para el presidente, el uso de cubrebocas no previene de un eventual contagio por el SARS CoV2. «No está científicamente comprobado» que su uso disminuya o proteja, señaló ante la insistencia al mandatario de porqué no segur las medidas que establece la Secretaría de Salud. Para AMLO, sus médicos y el propio director de Salud, Jorge Alcocer, como López-Gatell, «me han dicho que no necesito el cubrebocas si mantengo la sana distancia».

28 de julio

Medida no obligatoria para Salud

En lo que ha sido una actitud ambigua por parte del subsecretario Hugo López-Gatell en el uso del cubrebocas -quien desde las primeras semanas de la pandemia dijo que no era necesario-, declara que su uso «es una medida auxiliar que complementa el lavado de manos» y otras de las medidas sanitarias, pero dijo «no la vamos a hacer obligatoria.

31 de julio

Augurios de vacuna

El mes cierra con el augurio de que la firma francesa Sanofi-Pasteur realizará pruebas en el país para culminar sus ensayos como posible vacuna y la cual estaría a disposición prioritaria del país en cuanto se concrete, lo que se estima ocurrirá a mediados del año 2021 .
En Michoacán, las cifras de la Secretaría de Salud reportan un 44 por ciento de ocupación hospitalaria ante contagios.


Redacción. Mesa de Cienciario. Fotografía: Photofractal Taller.