“En todo el mundo, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un tres por ciento; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un cinco por ciento, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un ocho por ciento”.
Laura Sillas
Hoy 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado en diciembre del 2015 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como parte de los esfuerzos por reconocer el papel que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología.
Desde el 2016 se comenzaron a realizar actividades en este día como parte de los esfuerzos por inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. De acuerdo con la ONU en la actualidad, menos del 30 por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) entre 2014 y 2016, solo alrededor del 30 por ciento de las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM).
En todo el mundo, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un tres por ciento; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un cinco por ciento, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un ocho por ciento.
Conscientes de la necesidad de motivar la participación de la mujer en la ciencia, la comunidad académica de la UNAM Campus Morelia constantemente organiza diversas actividades de divulgación. En especial en este día y durante los miércoles y los sábados de febrero se presentarán talleres y conversatorios.
La Comisión Interna de Igualdad de Género del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la UNAM Campus Morelia, presentará el conversatorio: “Las mujeres en la Geografía del Siglo XXI”, el cual iniciará a las 10:00 y será transmitido en vivo a través de la cuenta de Facebook del CIGA: @CIGA.UNAM.MX. De acuerdo con las organizadoras se realiza con la finalidad de compartir a jóvenes mujeres estudiantes del nivel bachillerato, el trabajo de investigadoras y académicas del CIGA, poniendo en relevancia el papel histórico y actual de las mujeres en el ámbito de la ciencia y contribuir a que las jóvenes encuentren en este intercambio, motivación y nuevas visiones acerca de sus propias posibilidades para desarrollarse en el ámbito de las licenciaturas, ingenierías, posgrados y ámbitos profesionales relacionados con ciencia, tecnología e innovación.
Desde las 8:00 de la mañana hasta las 22:00 horas, el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM Morelia abrirá un espacio para que conversen con estudiantes e investigadoras de la comunidad académica de dicho instituto, podrán seguir sus actividades a través del siguiente enlace: https://app.purechat.com/w/11FMEX
El Centro de Ciencias Matemáticas (CCM) de la UNAM Morelia y el Instituto de Matemáticas de la UNAM organizaron una serie de conferencias: “Ciencia con A”, presentadas los miércoles de febrero, desde las 16:00 a 17:00 horas. Hoy jueves se presentará el conversatorio “Acciones que favorecen la inclusión de las mujeres en las matemáticas”, a partir de las 18:00 a 20:00 horas. Y los sábados de febrero se realiza la actividad: “Matemáticas por un mundo mejor”, de 11:00 a 12:00 horas y los talleres virtuales a partir de las 12:30 a 14:00 horas. Las actividades se podrán seguir a través del sitio de YouTube: https://youtu.be/dceL8zMxkMk y del FB: @UCIMUNAM @IMUNAMOAXACA @unamccm
El viernes 12 de febrero de las 17:30 a 19:00 horas se realizará el conversatorio: “Mujeres y ciencia desde la vivencia en un posgrado”, conversarán con seis estudiantes de posgrado y sus experiencias en la ciencia y en la investigación. Se transmitirá en vivo por: YouTube Live CCM https://youtu.be/gogNCVjhJVI
La UNAM desde la ciudad de México también realizará diversas actividades cuya programación se pude consultar en la publicación que hace GACETA UNAM: https://bit.ly/3tONF51
Por el momento, este 11 de febrero los sitios virtuales de la UNAM abren sus espacios para las actividades de divulgación que propicien el interés por ampliar las fronteras del conocimiento y sensibilizar acerca de la importante labor que realizan las mujeres en la ciencia. Una vez controlada la pandemia y que sea posible la realización de actos presenciales, las puertas estarán abiertas para que visiten y conozcan el Campus de la UNAM en Morelia, así como el campus central en la Ciudad de México y los que existen en todo el país.
Fotografía: Pixabay.
|