“Hace unos días científicos de la Universidad de Harvard en Estados Unidos y del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático en Alemania, publicaron en la revista Science, una evaluación sistemática de las proyecciones climáticas de la industria de los combustibles fósiles, en la cual confirman que ExxonMobil conocía los efectos del calentamiento global con una precisión asombrosa.”

 

Leonor Solís

Me dedico a estudiar las noticias sobre cambio climático, por eso estoy constantemente revisando noticias sobre el tema y no puedo olvidar el momento en octubre del 2019, cuando veía en mi pantalla de celular una noticia que incluía un vídeo donde Alexandra Ocasio Cortez, también conocida como AOC –esta joven congresista y activista estadounidense de ascendencia puertorriqueña–, quién con su elocuencia hacía preguntas a uno de los científicos que trabajaron para la petrolera Exxon. Y el científico contratado por la petrolera explicaba cómo haciendo una excelente ciencia, desde principios de los años ochenta, supieron con precisión sobre el calentamiento global, lo sabían y lo ocultaron (al final del artículo incluyo la liga al vídeo).

Esta noticia me provocó un gran shock, por la forma tan cínica con que esta petrolera ocultó dicha información, porque atentaba a sus intereses y que habría sido tan importante conocer como humanidad para hacer algo con antelación. Unos cuantos años antes, en 2015 fue una investigación periodística la que destapó que la gigante petrolera estadounidense era conocedora del calentamiento global desde hacía décadas. Ahora, un estudio científico revela el nivel de exactitud con el que lo sabían.

Hace unos días científicos de la Universidad de Harvard en Estados Unidos y del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático en Alemania, publicaron en la revista Science, una evaluación sistemática de las proyecciones climáticas de la industria de los combustibles fósiles, en la cual confirman que ExxonMobil conocía los efectos del calentamiento global con una precisión asombrosa. Estos resultados corroboran y añaden precisión a las informaciones publicadas en el 2015 que acusaban a la petrolera de poner en marcha campañas de presión y propaganda para retrasar la acción climática a pesar de conocer el problema.

Hace ocho años, la página web estadounidense Inside Climate News reveló las maniobras de ExxonMobil para sembrar dudas sobre el cambio climático. La petrolera se justificó. El trabajo de la publicación fue retomado por los investigadores Geoffrey Supran y Naomi Oreskes, dos de los autores del nuevo estudio, quienes analizaron dicho material, mas 37 editoriales publicitarias pagadas por la compañía petrolera y publicadas por el The New York Times.

Los autores concluyeron que ExxonMobil había tratado de confundir deliberadamente a la opinión pública, al difundir dudas sobre el cambio climático: “El 83% de las publicaciones científicas y el 80% de los documentos internos reconocen que el cambio climático es real y causado por la actividad humana, pero solo el 12% de los publi-editoriales promulgan la misma opinión, mientras el 81% siembra dudas”, afirmaron.

En una entrevista que realizó la agencia SINC a Geoffrey Supran, profesor asociado de la Universidad de Harvard, el autor señaló lo siguiente:

«Nuestro análisis nos permite por primera vez poner un número real a lo que Exxon sabía, que es que la quema de sus productos iba a calentar el planeta en aproximadamente 0,2 °C cada década», dijo.

También mencionó: “Lo que sí es cierto es que la empresa ‘engañó’ al público y a los responsables políticos sobre la ciencia climática y sus implicaciones. En este punto, somos muy explícitos en nuestras conclusiones: La compañía contribuyó de forma precisa, hábil y discreta a la ciencia del clima, al tiempo que proclamaba la duda sobre esa ciencia”. 

Los autores destacan que sus hallazgos “corroboran y añaden precisión cuantitativa a las afirmaciones de académicos, periodistas, abogados, políticos y otros de que Exxon Mobil pronosticó con exactitud la amenaza del calentamiento global causado por el hombre, tanto antes como paralelamente a la orquestación de campañas de presión y propaganda para retrasar la acción climática, y refutan las declaraciones de Exxon y sus defensores de que esas afirmaciones eran incorrectas”.

“Nuestro análisis muestra que sus propios datos contradecían sus declaraciones públicas, que incluían exagerar las incertidumbres, criticar los modelos climáticos, mitificar el enfriamiento global y fingir ignorancia sobre cuándo –o si– el calentamiento global causado por el hombre sería mensurable, todo mientras permanecía en silencio sobre la amenaza de los activos de combustibles fósiles” declaró Supran.

En diciembre del 2019 Exxon Mobil, fue hallada no culpable en un juicio en el que la Fiscalía de Nueva York le acusaba de ocultar a sus inversores los costes de las regulaciones contra el cambio climático, según dictó el juez del caso, que citó pruebas insuficientes. Ahora, este nuevo estudio supone una enorme prueba para las investigaciones legales y políticas en curso sobre ExxonMobil.

El investigador espera que este trabajo “de alguna forma favorezca que se pueda exigir que la industria del petróleo y el gas rinda cuentas por su historial de engaños y daños climáticos”


Enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=Ms-vVR7o-nM

https://www.science.org/doi/10.1126/science.abk0063

https://insideclimatenews.org/news/22102015/Exxon-Sowed-Doubt-about-Climate-Science-for-Decades-by-Stressing-Uncertainty/


Mi pasión personal y profesional es la comunicación ambiental, en específico la comunicación audiovisual ambiental. Trabajo realizando esa labor en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM. Soy miembro de la mesa directiva de la Asociación Internacional de Comunicación Ambiental y miembro fundador de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia. Me gustan muchas cosas muy disímiles, pero más me gusta la idea de compartir, compartir curiosidad, aficiones, gustos. Compartir y construir juntos. Por eso me dedico a compartir lo que me encanta y me parece importante. Encontrar otros que comparten lo mismo, hacen y no se dan por vencidos, es el regalo.  Espero nos encontremos en este camino.