Los Premios Nobel 2020 recorrerán a través de conferencias con especialistas, los descubrimientos trascendentales que los llevaron al máximo reconocimiento de la ciencia.

 

Ana Claudia Nepote

Por séptimo año consecutivo el cuerpo académico de la licenciatura en Tecnologías para la Información en Ciencias que se imparte en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia de la UNAM, organiza el ciclo de conferencias de divulgación “Descubriendo los Nobel”.

Este ciclo de charlas inició en 2013 con el objetivo de compartir con el público asistente los avances y el impacto social de las investigaciones galardonadas con los premios Nobel, los de mayor tradición en el mundo de las ciencias y las humanidades.

Por primera vez el ciclo se transmitirá exclusivamente en línea a través de las redes sociales y el canal de Youtube de la ENES Unidad Morelia de la UNAM entre el miércoles 9 y el viernes 11 de diciembre, justo en el marco de la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz 2020 que ocurrirá este jueves 10 de diciembre por el aniversario luctuoso de Alfred Nobel. Los Premios se otorgan en Estocolmo, Suecia mientras que el Nobel de la Paz se entrega en Oslo, Noruega.

Seis académicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y de tres entidades de la Universidad Nacional participarán en las charlas de este año. Las charlas iniciarán a las cinco de la tarde y se contemplan dos por día.

El ciclo de conferencias iniciará el miércoles 9 de diciembre, con la participación de Ishtar Cardona y de Víctor Hugo Anaya Muñoz, académicos del Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras y de la ENES Unidad Morelia, respectivamente, quienes hablarán sobre los premios nobel de Literatura y de Medicina.

El jueves 10 de diciembre está dedicado a los premios de Física y de Química. El investigador Laurent Loinard del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM responderá a la pregunta ¿existen los agujeros negros?, mientras que el profesor Luis Eduardo Servín abordará la edición de genomas.

El ciclo concluirá el viernes 11 de diciembre con las conferencias dedicadas a los premios Nobel de la Paz y el de Economía. El doctor José Fernando Ayala hablará sobre el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, mientras que la maestra Claudia Escalera, profesora de la ENES Morelia cerrará la jornada con una charla sobre Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson, quienes realizaron mejoras a la teoría de subastas e invenciones en nuevos formatos de subasta.

Todas las conferencias son de divulgación, y buscan presentar de manera clara y sencilla los logros más importantes de cada uno de los once galardonados este año.