Machismo contra cambio climático, y cómo a veces ganan los buenos o el duelo en redes de un misógino y una activista ambiental
Leonor Solís
La arena:
Twitter es la red social más conocida por sus debates beligerantes, la polarización política y el extremismo en línea. Una red social donde se dan las mayores discusiones y las más radicales. Conocida, por ejemplo, por el uso que le dio el ex presidente de Estados Unidos Donald Trump previo a su mandato y durante su mandato, al punto que fue cancelada en enero del 2021 cuando sus seguidores irrumpieron por la fuerza en el Capitolio en Washington. Esta controvertida red social fue recientemente adquirida por el multimillonario Elon Musk.
Duelista 1: Greta Thunberg, activista por el cambio climático
Greta comenzó su historia pública en verano del 2018, cuando dejó de ir a la escuela los viernes para manifestarse contra el cambio climático. Gracias a la difusión en redes sociales que tuvo su forma de activismo, a los pocos meses de iniciadas, sus huelgas se volvieron virales y contagiaron a toda una generación de adolescentes, convirtiéndose en un icono del activismo juvenil climático a sus 16 años de edad, caracterizada por sus brillantes y directos discursos ante los principales mandatarios mundiales. Así logró uno de los movimientos masivos que, durante el 2019, protagonizaron las huelgas por el clima, más numerosas y globales. Un personaje enigmático, con Asperger y una agudeza política que muchos consideran no puede tener una joven de esa edad.
Duelista 2: Andrew Tate influencer de Tik Tok
Andrew Tate es un kickerboxer profesional, empresario y creador de contenido en plataformas digitales, reconocido en Tik Tok por sus discursos motivacionales, por sus mensaje misóginos y homófobos, presumido de su ostentosa vida, orgulloso de su postura antivacunas y negacionista del cambio climático y sus declaraciones racistas. Todas estas características lo habían llevado a ser expulsado de varias redes sociales, incluida Twitter, hasta que hace poco Elon Musk cuando adquirió Twitter, le permitió regresar a la plataforma.
La pelea: Provocaciones vs. Respuestas inteligentes
Tate, buscando protagonismo y siguiendo con su discurso misógino y negacionista, realizó un movimiento viral para hacer publicidad a dos marcas de automóviles. Acorde a no sé qué lógica, buscó como su objetivo a la joven activista medio ambiental Greta Thunberg enviándole un tweet donde le presumía sus 33 coches, alardeando además de sus respectivas enormes emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
La respuesta magistral de Greta fue “Si, por favor, ilumíname. Mándame toda la información a energíadepenepequeño@búscateunavida.com”. Su contestación conmocionó a la red y se volvió viral.
La respuesta de Greta fue sumamente inteligente y si bien, Tate buscaba con su estrategia lograr una extensa repercusión para las marcas de automóviles que buscaba promocionar, lo logró pero no en el sentido esperado.
No sé si a ti que me lees te ha ocurrido algo así, pero pienso que hoy en día los discursos poco constructivos, los abusadores, pareciera que siempre ganan la batalla. Por ello es que este contragolpe de Greta fue de por sí magistral.
Jaime Rubio Hankok, quien escribe una columna de opinión para el periódico El País, menciona que a Tate le da igual quedar como “el tonto del año” porque su intención era llegar al mayor número de gente, incluso de quienes, como muchos, no lo conocíamos antes de este famoso tweet.
Sin embargo, la historia no terminó allí.
El gran final
El giro inesperado de esta maravillosa historia llegó después. Tate intentó devolver el golpe de Greta, al publicar una respuesta con un video de dos minutos donde fumaba un cigarro y una mano le entrega un par de cajas de pizza con la condicionante de que la “caja no fuera reciclada”.
Lo que nadie esperó es que esas cajas de pizza revelaron la ubicación de Tate a la policía, facilitando su detención en Rumanía el 29 de diciembre junto con su hermano Tristan, en el marco de una investigación sobre trata de seres humanos, violación y delincuencia organizada.
Por su parte, Thunberg no perdió la oportunidad de reaccionar con sarcasmo a la detención de Andrew Tate: “Esto es lo que pasa cuando no reciclas tus cajas de pizza”.
Esta surrealista lucha entre dos personajes del siglo XXI, no es la regla y fue el cierre perfecto del 2022 en que extrañamente un ícono de la lucha contra el cambio climático logra la detención de un influencer machista, delincuente de violación y trata de seres humanos, un final feliz para nuestra realidad global.
Ilustración: Samuel Regan Asante | Unsplash
|