Oídos sordos a mantener el confinamiento mínimo dos semanas más, y sin más preámbulo que la reactivación de la economía, a partir de este lunes se reanudaron parcialmente actividades no esenciales, no obstante el alto riesgo de contagios en “prácticamente todo el país».


Mesa de Cienciario

Un mínimo de dos semanas más debieron esperar autoridades para reiniciar actividades no esenciales a partir de este lunes, decretado por el gobierno federal y de los estados, consideran especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia, plantea en su página que mantener las restricciones resulta fundamental ya que “la epidemia continúa desarrollándose de forma creciente en prácticamente todo el país, por lo que el riesgo de contagios sigue latente”.

La instancia de la UNAM llama a mantener el confinamiento por lo menos dos semanas más, con salidas estrictamente para lo indispensable y el uso de cubrebocas, al igual que recomienda usar caretas de acrílico, materiales que, señala la Comisión, sería recomendable otorgaran los gobiernos de los distintos niveles.

Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reanudó sus actividades al interior del país. Dijo que si se presenta “rebrote”, se retornaría al confinamiento que presuntamente fue acatado por un 60 por ciento de la población, según el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y que oficialmente culminó el 31 de mayo con la Jornada Nacional de Sana Distancia e iniciar la “nueva normalidad”, según la visión federal a partir del primero de junio.

La UNAM alerta respecto a la vigencia de medidas contra los contagios; “la saturación de los hospitales es un riesgo real que debe considerarse en todo momento de manera local y evitarse al máximo”.

«Si se presentan rebrotes, entonces vamos a cerrar de nuevo y ‘cerrar’ quiere decir recomendar cerrar, nada de imposiciones autoritarias. Desde el principio hemos podido salir adelante por la actitud responsable de la gente, sin necesidad de toques de queda, sin prohibiciones», destacó AMLO en una nota de El Financiero.

En el proceso de ‘nueva normalidad’, las reaperturas se basan en un semáforo epidemiológico a nivel federaly en la cual se agregan actividades a la esenciales como la minería, la construcción y la producción de cerveza.