Una invitación a participar dentro de la virtualidad, en eventos sobre el Día Mundial del Medio Ambiente, al igual que ponerle atención especial este viernes a la Luna, con un eclipse prenumbral, al igual que insistir en visitar las últimas ediciones de la revista ¿Cómo ves?, editada por la UNAM.


Medio Ambiente…, ¿qué celebrar?

Este viernes 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, lo que a juicio de muchos no tiene nada de celebrable ante las cifras aciagas de la depredación tanto en flora como en fauna, por lo que el tema llama a la reflexión y a la acción.

En nuestro país, por igual una serie de contrastes llaman la atención sobre el medio ambiente, como el que a partir del decreto emitido el 23 de abril por el Ejecutivo federal, la Comisión Nacional para la Atención de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) pierde el 75 por ciento de su presupuesto, decisión que además afecta a otras instituciones y limita su operatividad.

Y para el análisis, se invita a la transmisión virtual “De la normalidad a la transformación: la voz de la juventud”, con el que este día cierra el ciclo de diálogos organizado por  El Colegio Nacional, “Semana del Medio Ambiente en Tiempos de Pandemia”, y que se puede seguir a partir de las 18:00 horas en la página de la institución, www.colnal.mx

Dulce atracción

En El Colegio Nacional, se desarrollará también un conversatorio relativo a una debilidad que tiene sus consecuencias y que se titula “Las neurociencias del sabor dulce”, conferencia en la que se identificarán las bases biológicas de “nuestra irremediable atracción por el azúcar, desde la activación de las células receptoras del sabor dulce localizadas en la lengua hasta su procesamiento en el cerebro. Asimismo, se explicarán los nuevos avances tecnológicos en las neurociencias, los cuales ayudan a entender por qué nos gusta tanto el azúcar”.

El evento se realiza el día 9 de junio a partir de las 18:00 horas, en el enlace ya citado.

Astronomía en casa

El Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM Campus Morelia, realiza actividades en línea para acercar temas sobre el entorno espacial. Los lunes a las 11:00 horas, “Noticias Astronómicas”; los martes a las 17:00 horas, talleres para niñas y niños, y los viernes, también a las 17:00 horas, charlas sobre astronomía. El enlace, https://www.facebook.com/iryaunam

Para gozar de la información sobre fenómenos que además podemos presenciar, se recomienda seguir la agenda del proyecto EarthSky, que anticipa desde hace dos días la alineación de la Luna respecto al Sol, este 5 de junio, lo que crea una sombra sobre la tierra y llamado “Luna de fresa”, y que de acuerdo con la NASA iniciará alrededor de las 14:12 horas, tiempo de México. EarthSky.org

¿Cómo ves?, al alcance

¿Cómo ves?, tal vez la revista más conocida de las que publica la Universidad Nacional Autónoma de México, abre en esta época de confinamiento sus ediciones vía digital, una oportunidad para acercarse a ediciones bien cuidadas y de temáticas trascendentes. Los números disponibles son los de marzo (Coronavirus, la nueva epidemia), abril (Moda rápida, la industria que desviste al planeta) y mayo (Starlink. Una constelación de satélites). Disponibles en http://revistadigital.comoves.unam.mx/