A partir de este martes 11 y con un poco de suerte por los climas, la lluvia de Perseidas se convierte en la expectativa de la semana.

 

Perseidas, cielos del 11 al 13

El 12 de agosto será el punto más alto en las probabilidades para observar la lluvia de meteóros conocidos como Perseidas, “bajo la luz de una amplia luna creciente menguante”, señala el sitio earthsky.org, el cual entre sus recomendaciones comenta que “las mañanas del 11 y 13 de agosto también merecen la pena”. 

Claro, los cielos nublados serán una amenaza para no percibir el fenómeno y para lo que los especialistas sugieren: “La mañana del 13 de agosto presentará una luna más fina y menos brillante que en las fechas anteriores… y también más horas de cielo oscuro para la observación de meteoritos (…) la salida de la luna es un factor clave para ver la lluvia de meteoros Perseidas”.

“Además, tenga en cuenta que las Perseidas tienden a ser brillantes. Así que esperamos que algunos de ellos superen el resplandor de la luna durante las próximas mañanas. ¿Verá entre 40 y 50 meteoros por hora en las horas previas al amanecer? ¡Tal vez!”, sugiere optimista este sitio.

Para verlas en todo su esplendor, se recomienda acudir a lugares con poca contaminación lumínica, alejados de las ciudades y sin luces de preferencia, durante las primeras horas tras la puesta de sol y alrededor de la medianoche.

Inicia el Colmich serie en el SMRyTV

Este lunes 10 de agosto El Colegio de Michoacán inició a través del Sistema Michoacano de Radio y Televisión la serie de cinco cápsulas “Pensando la ‘nueva normalidad’. Propuestas para mitigar los efectos de la pandemia en México”, mismas que se transmitirán hasta al 14 de agosto en un horario de 12:00 horas y con repetición a las 17:30 horas a través de Canal 16.1. En Telecable,  canal 12, y en Megacable, canal 116.

Esta es la programación de la semana:

Lunes 10 de agosto, Marco Calderón, “Relación entre educación pública, desigualdad social y la pandemia”.

Martes 11 de agosto, Martha Chávez, “Ley de Amnistía y coronavirus en prisiones michoacanas”.

Miércoles 12 de agosto, Nicola Keilbach, “La relación entre la pandemia de COVID-19 y la ganadería: los sistemas ganaderos pequeños”.

Jueves 13 de agosto, Lucie Crespo, “Mercados agrícolas y el acceso a alimentos durante y después de la pandemia”.

La serie culmina el viernes 14 de agosto, con Carmen Ventura, quien abordará el tema “Respuestas comunitarias frente a la pandemia”.

Cubrebocas, en los Viernes Virales

Viernes Virales, el ciclo que desarrolla El Colegio Nacional cada viernes, trae para este 14 de agosto el tema “Cubrebocas, aerosoles y contagio viral”, con la participación de Antonio Lazcano Araujo y Mario Molina, Premio Nobel de Química.

La actividad se transmite a partir de las 18:00 horas, tanto en el sitio www.colnal.mx como en las redes sociales de la institución.

 

Redacción: Mesa de Cienciario. Fotografía: Waldemar Brandt | Unsplash .