La movilización en los primeros días de enero próximo, sería para sindicalizados en la Universidad Michoacana una medida a tomar para exigir el pago puntual de sueldos y prestaciones.
Mesa de Cienciario
La advertencia de salir a las calles a protestar para exigir el pago puntual de salarios y prestaciones, no fue descartado por representantes sindicales de la Universidad Michoacana, ante el incumplimiento por parte de Rectoría de cubrir sueldos y prestaciones correspondientes al mes de diciembre.
En rueda de prensa ofrecida junto con la dirigencia del Sindicato Único de Empleados (SUEUM), los catedráticos afiliados al Sindicato de Profesores (SPUM), insistieron en la destitución del Comité Ejecutivo que encabeza Jorge Luis Ávila Rojas al considerar que ha dejado de representar los intereses de los agremiados a favor del rector Raúl Cárdenas Navarro y del gobierno estatal.
La vía para la destitución, apuntaron, sería a través de un consenso del 33 por ciento de la medida, a través del Consejo General, órgano máximo de representación en el SPUM, por lo que apelaron a una reunión de esta instancia toda vez que no ha sido convocado por Ávila Rojas prácticamente en todo el año, desde el inicio de la pandemia.
Los representantes de facultades y escuelas preparatorias, señalaron que de no cumplirse con el pago de los adeudos en enero, saldrían a protestar a las calles, movilización que plantearon como una “necesidad, ya que del confinamiento se han aprovechado tanto el rector como el gobierno estatal”, según declaró Manuel Calderón, representante seccional de la Preparatoria 4 Isaac Arriaga, quien manifestó que el aval del 33 por ciento en el Congreso General está contemplado en la Ley Federal del Trabajo.
De acuerdo con los mentores, los adeudos de la Rectoría incluyen la aportación de depósito -la que se ha cubierto solo en un 25 y no en un 50 por ciento como señala la Tesorería de la UM, se comentó-, la primera y segunda quincenas del mes y que debieron haberse pagado el 15 de diciembre, de acuerdo al Contrato Colectivo de Trabajo de ambos gremios, además de prestaciones como el aguinaldo, la canasta navideña y la prima vacacional.
En el caso del SUEUM, además de los señalados, se adeuda también la aportación sindical, misma que cada quincena se descuenta a los trabajadores administrativos y manuales de la institución, al igual que la entrega de despensas, conceptos que Rectoría interrumpió desde el año 2019 al considerar que el gremio manejaba un padrón presuntamente irregular de socios y el cual ya fue validado por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, aunque de acuerdo con su dirigente Eduardo Tena Flores, la Rectoría se niega a recibirlo y con ello validarlo.
Los sueumistas iniciaron la manifestación en la vía pública desde inicios de la semana anterior, de las 07:00 a las 19:00 horas con bloqueo a la Avenida Madero frente al Colegio de San Nicolás o Preparatoria 1 y que la dirigencia advirtió se mantendrán.
Tena Flores acusó a Cárdenas Navarro de ser “comparsa” del gobierno estatal al negarse a pagar sueldos y prestaciones incluidas en los contratos colectivos, a la vez de impulsar reformas en éstos lesivas para los trabajadores, como fue en el caso de los cambios al Régimen de Jubilaciones y Pensiones en la institución, impulsados por la federación e impuestos a la Rectoría desde diciembre del 2018.
En este sentido, los representantes de secciones del SPUM consideraron que enfrentan una “injerencia del gobierno estatal” a través de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, al negarse la autoridad laboral a dar curso a los amparos interpuestos en contra de tales reformas pactadas entre el Comité Ejecutivo del SPUM y la Rectoría.
Respecto al déficit financiero que vive la Casa de Hidalgo, señalaron que el mismo rondaría los 600 millones de pesos, cantidad que se requeriría para cubrir los compromisos laborales del último mes del año y que la autoridad universitaria estima a su vez en 650 millones de pesos.
Imagen, protesta de empleados de la Universidad Michoacana | Fotografía cortesía del SUEUM.