Clastoderma confusum es la nueva especie de hongo amenoibe –que crece formando amebas– hallada en el desierto de Little Sandy en Australia por investigadores españoles y australianos. Hasta ahora, pocas especies de estos diminutos mixocetes se habían encontrado en condiciones ambientales tan extremas.
Agencia SINC
Por ahora se conocen más de mil especies en el mundo de estos mixocetes, la mayoría encontrados en suelos forestales donde contribuyen a la descomposición de la madera o la corteza. Aunque hasta el momento se asociaban a bosques templados o tropicales, se han descubierto también en lugares donde las condiciones ambientales son extremas, como la Antártida o el desierto de Atacama, en Chile.
Así, en colaboración con el proyecto español Myxotropic y el australiano FloraBase, los investigadores Carlos Lado, del Real Jardín Botánico (RJB) del CSIC, y Karina J. Knight, del Western Australian Herbarium, han descubierto una nueva especie, Clastoderma confusum, que habita en el desierto Little Sandy de Australia en condiciones ambientales extremas.
La especie de 0,4 mm se encontró sobre la corteza de árboles endémicos australianos, como Acacia aneura o Callitris collumellaris, una conífera nativa de estos territorios áridos. Por el momento, la distribución conocida de la especie de mixomicete se limita a unas pocas localidades de ese continente, pero se sospecha que puede ser más amplia, teniendo en cuenta que los desiertos y zonas semiáridas ocupan más del 30 % del continente australiano.
El nuevo hongo se ha dado a conocer en un volumen especial de la revista Nuytsia, dedicado a los 50 años de descubrimiento botánico en Australia.
