La histórica ola de calor de junio bate récords en Europa, registrando cientos de récords diarios, mensuales y de todos los tiempos en todo el continente
Leonor Solís
Aquí en México por fin ha refrescado y posiblemente nuestra preocupación ahora sea la lluvia, las inundaciones. Hace un mes moríamos de calor. Por fortuna e infortunio, los seres humanos tenemos poca memoria climática. Si hoy nos agobia la lluvia no pensamos que hace unas semanas la deseábamos, lo mismo que deseábamos un poco de aire frío refrescante.
Sin embargo en Europa, no están en época de lluvias todo lo contrario, el verano es lo más seco y mucho más cálido de lo que vivimos aquí. Este año, las condiciones sofocantes de calor llegaron antes de lo esperado. La mala noticia es que tan sólo son una muestra de lo que está por venir en los próximos años: olas de calor anticipadas y sequías más severas. La primera ola de calor del año, por fin está llegando a su fin esta semana en el oeste de Europa, con temperaturas que se acercan a la normalidad. Pero esto puede ser sólo un respiro temporal, ya que los modelos de previsión ya están insinuando un área de calor significativo que se afianzará en toda la Península Ibérica a principios de la próxima semana.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la intensa ola de calor que azotó Europa la semana pasada vino del norte de África. Un sistema de bajas presiones del Atlántico entre las Azores y Madeira, está alimentando el frente cálido, empujándolo hacia el oeste de Europa.
Se han batido récords de temperatura y, en Francia y partes de España, es el momento más temprano del verano en el que se ha registrado una ola de calor de esta magnitud. Una temperatura de 39,2°C se padeció por primera vez en Cottbus, Alemania. Los grandes incendios, provocados por la vegetación reseca, están asolando diferentes partes de España. El calor observado coincide en gran medida con las predicciones de los científicos, en el sentido de que las olas de calor en Europa se producirán antes y con mayor ferocidad debido al cambio climático.
La ola ha provocado numerosos incendios, en especial en España donde numerosos pueblos tuvieron que ser evacuados. El más peligroso ocurrió en la región de Castilla y León y cerca de la frontera con Portugal. También se vieron afectadas comunidades en Cataluña y Navarra. El tiempo algo más fresco del fin de semana pasado en España, permitió que más bomberos ayudaran a controlar un enorme incendio forestal en el noroeste del país. El incendio, de casi 80 mil hectáreas, es el mayor registrado en el país desde al menos 2004. Es uno de los muchos incendios que se han producido en el país en medio de un brote de fuego intensificado por el calor aplastante.
Un incendio declarado el viernes pasado en la región de Brandenburgo, cerca de Berlín, se extendió afectando a unas 100 hectáreas. Unas 700 personas fueron evacuadas de la cercana localidad de Treuenbrietzen, según las autoridades locales. Se batieron récords de temperatura para el mes de junio en Alemania, República Checa, Polonia, Suiza, Austria y Turquía.
Como consecuencia del cambio climático, las olas de calor empiezan antes y son cada vez más frecuentes y graves debido a las concentraciones récord de gases de efecto invernadero que atrapan el calor. Lo que estamos presenciando hoy es un anticipo del futuro.
Fotografía: Pixabay
|