El caso del elefante marino encallado en costas de Nayarit y abordado puntualmente en este espacio, un repaso a la obra de Pasteur y el abordaje al fenómeno viajero de la Monarca, son temas para arrancar la semana.


Panchito en la prensa mundial

El caso del elefante marino localizado en la playa de San Pancho en Nayarit, el pasado 5 de julio, por parte de investigadores del Grupo de Investigación de Mamíferos Marinos, llegó al diario español El País, que lo aborda en su suplemento Verne, tema que abordara Ana Claudia Nepote en Cienciario la semana anterior.

Panchito, como bautizaron al ejemplar, primero de su especie que arriba a esta parte del litoral nayarita, ha despertado la curiosidad de los investigadores al tratarse de una especie propia del norte o sur.

Roberto Moncada, biólogo marino del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas y presidente del Grupo de Investigación de Mamíferos Marinos, señaló a la publicación que Panchito “puede ser un elefante marino del norte (su nombre científico es Mirounga angustirostris), cuyo hábitat natural va de las costas del golfo de Alaska hasta el norte de la península de Baja California. Otros especialistas refieren que se trata de un ejemplar proveniente del hemisferio sur (Mirounga leonina) y de ser así, este animal está muy, pero muy lejos de su hábitat”, lo que “sería un récord que haya llegado hasta aquí”, comentó. La nota completa, en el siguiente enlace:

https://verne.elpais.com/verne/2020/07/11/mexico/1594499951_059488.html

Pasteur, en El Colegio Nacional

Este lunes 13, El Colegio Nacional inicia un ciclo de tres conferencias con el tema “El juicio contra Pasteur. La disimetría molecular”, de Alfonso Martínez Palomo, dictadas en 1995. La serie se prolongará los siguientes lunes y forma parte de los archivos de la institución.

El enlace para seguir la transmisión es www.colnal.mx

La migración de la mariposa Monarca

Un tema que sin duda puede despertar un interés particular en Michoacán, es el que se abordará este martes 14 de julio en la conferencia “Conservación del fenómeno migratorio de la mariposa Monarca”, que imparte Víctor Sánchez Cordero, del Instituto de Biología de la UNAM dentro del ciclo “Universidades por la ciencia”, que organiza El Colegio Nacional.

“La migración de la mariposa monarca es considerada uno de los fenómenos naturales más asombrosos del planeta. Sin embargo, la pérdida y degradación de su hábitat la colocan en un grado de alta fragilidad. En esta conferencia se darán a conocer los esfuerzos realizados para preservar la ruta migratoria de esta especie”. 

El evento se transmite a partir de las 12:00 horas, en el enlace arriba citado o vía Facebook en el muro de la institución.



Redacción: Mesa de Cienciario. Imagen, Pixabay.