Este jueves 30 de julio, el canciller Marcelo Ebrard anunció que México se incorpora al primer protocolo Fase 3 para la vacuna contra el COVID-19 de Sanofi, con pruebas en nuestro país y que abren la puerta al acceso temprano a la vacuna resultante.
Mesa de Cienciario
Una vacuna experimental contra el COVID-19 desarrollada por el laboratorio farmacéutico francés Sanofi-Pasteur se probará en México, en su Fase 3, como parte de un estudio global, informó este jueves Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, con la participación de 35 mil voluntarios mayores de 18 años de edad.
En una nota del diario El Financiero, el canciller mexicano anunció la participación francesa en nuestro país en la presentación de resultados de la Fundación Mexicana para la Salud A.C. (Funsalud), en la que participó Enrique Rivas, director de Investigación y Desarrollo de Sanofi. Sanofi-Pasteur produce vacunas para prevenir más de 20 enfermedades infecciosas; cada año provee más de mil millones de dosis para inmunizar a la población mundial, se dijo.
Este viernes 31, trascendió que hacia este modelo experimental de Sanofi, la administración Trump aplicará “hasta 2.1 mil millones de dólares para la vacuna contra el COVID-19 de Sanofi y GlaxoSmithKline, en la que hasta el momento es la mayor inversión de Estados Unidos en inyecciones y la adquisición de suministros para enfrentar la pandemia”, de acuerdo con James Paton de la agencia Bloomberg.
“El financiamiento, que forma parte de la operación Warp Speed, apoyará los ensayos clínicos y la fabricación, y le permitirá a EU asegurarse 100 millones de dosis de la vacuna si esta es exitosa, anunciaron las compañías este viernes. Estados Unidos tendrá la opción de recibir otras 500 millones de dosis de la inyección de Sanofi y GlaxoSmithKline en el largo plazo”.
Ebrard informó que México tendrá acceso temprano a la vacuna resultante de este trabajo de Sanofi.
“El ejecutivo de Sanofi, Enrique Rivas, dijo en conferencia que será un estudio global con varios países participantes, en donde está incluido México y en la que participarán 35 mil voluntariosmayores de 18 años de edad”, según El Financiero.
“Sanofi-Pasteur tiene actualmente desarrollos de vacunas (para el COVID-19). Una es la que vamos a desarrollar inicialmente en México y que iniciará a finales de este año», dijo el director de Investigación y Desarrollo de Sanofi.
Según Rivas, “la vacuna experimental tiene la capacidad de generar la suficiente cantidad de anticuerpos para prevenir la enfermedad.
«Esta vacuna no solamente es segura, número uno, no solamente es capaz de producir grandes cantidades de anticuerpos, sino que además tiene la capacidad para poder prevenir la aparición de la enfermedad», dijo el directivo de Sanofi.
–
Imagen, Vladimir Fedotov, Unsplash.
–