Con el cambio de figura por el gobierno federal, trabajadores del Seguro Popular quedaron a la zaga no obstante acuerdos definidos en la transición y que no han sido respetados por autoridades de Salud.

 

Mesa de Cienciario

Ex trabajadores del Seguro Popular se manifestaron la mañana de este martes 25 de agosto a las afueras de la Casa de Gobierno, de donde fueron replegados por elementos antimotines, aunque no obstante la presión policial se mantuvieron con sus pancartas en el camellón central del Periférico ante la sede oficial.

Desde finales del año 2019, con el anuncio de la disolución del Seguro Popular con la promulgación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) por el gobierno federal, alrededor de 300 trabajadores resultaron afectados al no respetarse bajo esta nueva modalidad sus condiciones laborales y categorías, no obstante que en la transición dos cláusulas especificaban que serían reinstalados con la nueva figura y la responsabilidad estaría determinada por las autoridades estatales.

La movilización de los ex trabajadores del Seguro Popular no ha cesado desde entonces, y aunque habría el ofrecimiento de un diálogo con las autoridades, éste no se ha dado y por el contrario, son replegados cuando se manifiestan. El pasado 20 de agosto, realizaron una protesta con pancartas ante el edificio que ocupa la Secretaría de Salud de Michoacán en el Centro Histórico moreliano, sin lograr el acercamiento que pedían con la titular de la dependencia, Diana Carpio Rios, quien incluso fue directora del Seguro Popular.

El marco legal

Agrupados en el Movimiento de Trabajadores, quienes prestaban sus servicios en el SP en el estado hasta diciembre del 2019 aluden al artículo tercero transitorio del decreto de reforma a la Ley de Salud, mismo que refiere que “los recursos humanos, financieros y materiales con que cuente la Comisión Nacional de Protección Social en Salud serán transferidos al Instituto de Salud para el Bienestar, en términos de las disposiciones aplicables”.

El propio decreto de extinción del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS), otorgado por el Seguro Popular, ampararían sus derechos en los artículos tercero y octavo, que al respecto señalan:

“Artículo tercero:Los derechos laborales de los trabajadores del Organismo Público Descentralizado denominado Régimen Estatal de Protección Social en Salud de Michoacán de Ocampo, serán respetados de conformidad con la legislación laboral aplicable.

“Artículo octavo. Las adecuaciones presupuestarias que deban realizarse como consecuencia del proceso de extinción y liquidación definitiva del Organismo, incluirán las transferencias de recursos humanos y de los activos patrimoniales como bienes inmuebles, numerario, mobiliario, vehículos, instrumentos, aparatos, sistemas, maquinaria, archivos y, en general el equipo que el citado Organismo Público Descentralizado, haya utilizado para el despacho de los asuntos a su cargo, conforme a la normatividad aplicable”.

Aluden a que en un documento del 30 de diciembre del 2019, “emitido por el Mtro. Juan Antonio Ferrer Aguilar –responsable del Insabi-, de igual manera nos otorga la continuidad laboral, lo cual hasta hoy día la autoridad estatal no está cumpliendo”.


Fotografía: Manifestación de integrantes del Movimiento de Trabajadores, este 25 de agosto frente a la Casa de Gobierno.