En el primer día de sesiones, el Congreso General de Representantes del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana votó desconocer al Comité Ejecutivo por violar los estatutos y actuar en contra de los intereses de los académicos.
Raúl López Téllez
La revocación del mandato y expulsión de la dirigencia, decidió el Congreso General de Representantes del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), máximo órgano de gobierno en el gremio e instalado desde este lunes 22 con carácter extraordinario.
La destitución de los integrantes del Comité Ejecutivo General, se decidió la tarde de este día con 197 votos, un 96 por ciento de los delegados asistentes, 1 en contra y 5 abstenciones, luego del dictamen de las comisiones autónomas de Vigilancia y de Honor y Justicia, y a la espera de que se ratifique en la plenaria de acuerdos y conclusiones.
Desde el pasado 25 de febrero, los representantes seccionales reactivaron el Consejo General, otra de las figuras con una autoridad superior al CEG, luego que acusaran a su dirigente Jorge Luis Ávila Rojas, de no defender los intereses de los agremiados tanto en la demanda de pagos que no ha cubierto la Rectoría desde diciembre del 2020 y que aún se adeudan, como en negociaciones contractuales con la autoridad universitaria y que se habrían dado a sus espaldas.
Cabe señalar que desde el inicio de la pandemia, Ávila Rojas no convocó al Consejo General, bajo el pretexto de mantener los cuidados sanitarios, aunque sí se reunió con el rector Raúl Cárdenas Navarro en varias ocasiones para negociar el prorrogar emplazamientos a huelga. La última ocasión ocurrió la semana anterior, cuando aún ya instalado el Consejo General, el equipo jurídico tanto del SPUM como de la Rectoría acordaron aceptar los ofrecimientos de aumento salarial de 3.4 por ciento y 0.9 directo a prestaciones no ligadas al salario, además de acordar varios cambios en el clausulado que integra el Contrato Colectivo de Trabajo.
De los acuerdos iniciales al reactivarse el Consejo General, fue convocar al IX Congreso General de Representantes con carácter extraordinario -a cuya convocatoria no respondió el CEG aunque fue llamado a participar en varias ocasiones-, con una agenda que incluía el proponer que se mantengan las movilizaciones en demanda del pago del aguinaldo, el cual aun se adeuda en un porcentaje cercano al 40 por ciento; establecer los adeudos en general que mantiene pendientes la Rectoría con los académicos
Las movilizaciones en demanda de pagos, incluyen el no atender clases virtuales, no subir calificaciones ni aplicar exámenes de cualquier índole, además de manifestaciones en la vía pública para exigir que tanto Rectoría como el gobierno estatal cumplan con liberar los pagos de adeudos, a los que se comprometieron ante la federación desde diciembre del 2020.
El Congreso General se desarrolla bajo el esquema virtual, luego que los acceso a la sede sindical ubicada en la Avenida Universidad fueron soldados para evitar el ingreso de los delegados, quienes lograron la mayoría requerida de 50 por ciento más uno, al congregarse un total de 33 seccionales de las 44 que integran el SPUM.
En un video que circuló el mismo lunes en la página institucional en Facebook, Ávila Rojas afirmó que no se ha pactado “con la autoridad universitaria” ningún acuerdo que vaya en contra de los agremiados, al igual que admitió que se han sostenido varios encuentros con funcionarios de la Rectoría “de manera presencial”, no obstante que adujo que las condiciones de pandemia no permitían el convocar a los órganos máximos, como es el Consejo General y la Asamblea General, únicas instancias que, de acuerdo al marco estatutario, tienen la autoridad de fijar la agenda en negociaciones contractuales y establecer los términos de exigencia a la autoridad ante el incumplimiento de los pagos tanto de salarios como de prestaciones.
El Congreso General de Representantes extraordinario, de acuerdo con la convocatoria emitida, “se integra con los miembros del Consejo General y con un delegado efectivo por cada 10 miembros o fracción mayor a 5 afiliados a las secciones sindicales con plenos derechos, electos en Asamblea Seccional”, como lo plantea el artículo 23 del Estatuto Sindical.
La revocación del mandato al CEG se dio dentro de los puntos del orden del día aprobado en este primer día de sesiones, contemplado en el punto 5 inciso A, que señala: “análisis de la actuación del Comité Ejecutivo General en relación a los planteamientos de Revisión Contractual, aumento salarial y violaciones al Contrato Colectivo en los años 2019, 2020 y 2021”.
Fotografía: Protesta de maestros sindicalizados de la Universidad Michoacana frente a Palacio de Gobierno.