Una nueva entrega de Saber más, edición digital de la Universidad Michoacana, se complementa con la visita a Ciencia, la revista de la Academia Mexicana de Ciencia, y una invitación a participar en un seminario sobre periodismo al que convoca la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica


Saber más

La revista digital Saber más, que edita el Departamento de Comunicación de la Ciencia de la Universidad Michoacana, presenta su número 51, con temas que van desde la botánica hasta las mascotas, con dos textos sobre virus: “Bacteriófagos: virus que infectan bacterias”, y “Un dúo peligroso: calentamiento global y virus tropicales”. La entrevista de este número se dedica a la doctora Amalia Ramírez Garayzar, además de sus secciones habituales sobre información, cultura y su sección de experimentos dirigidos a niños y jóvenes. www.sabermas.umich.mx

Periodismo de ciencia en línea

La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt), realizará un seminario en línea de “Periodismo de la ciencia”, previsto para el 6 de julio y para lo que está abierta la convocatoria.

En las consideraciones sobre la pertinencia del seminario, la Sociedad señala que a la par del interés por difundir notas de ciencia, “no siempre se cubre ciencia y/o tecnología de la mejor manera: a veces la ciencia aparece como parte de la cobertura de eventos dramáticos, la tecnología como grandes descubrimientos, o ambas, como componente de algún tipo de crisis o evento inusual. También es frecuente encontrar exageraciones de las ventajas o desventajas de los resultados de investigación. www.somedicyt.mx

Ciencia, 80 años

Ciencia, la revista de la Academia Mexicana de Ciencias, cumple 80 años de existencia. En su número 2 del volumen 71, correspondiente a los meses de abril-junio de este año, la publicación se centra en el dolor en el contexto de la actual pandemia por la COVID-19, tanto desde una perspectiva “biopsicosocial”, como del “dolor y sueño”, del estrés, en el cáncer, y los mecanismos para paliarlo, desde la automedicación hasta el uso de opioides y plantas medicinales. Ciencia se encuentra disponible para su descarga en el portal de la Academia Mexicana de Ciencias, que a propósito del confinamiento, dispone para el público no sólo de esta su última edición, sino de la mayoría de su acervo, lo que es de agradecerse para conocer los proyectos y la divulgación de investigadoras e investigadores mexicanos que en un buen número han pasado por las páginas de este esfuerzo fundado por Ignacio Bolívar Urrutia. www.amc.edu.mx

SARS-CoV-2

Este viernes 19 de junio, dentro del ciclo “Viernes viral” de El Colegio Nacional, se expone el tema “Origen del SARS-CoV-2”, conferencia que se transmite a las 18:00 horas y en la que participan Antonio Lazcano Araujo y Lorena Gutiérrez Escolano. www.colnal.mx


Redacción: Mesa de Cienciario. Imagen: Pixabay.