Desde el 18 de enero, investigadores hablarán sobre la urgencia y necesidad de imponer cambios radicales para detener la pérdida de recursos y sus implicaciones en nuestro país.

 

Mesa de Cienciario

En el marco del trabajo realizado por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), donde México ha tenido un papel relevante, la UNAM a través del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES), la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS) y el Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones (SUSMAI), han organizado una serie de seminarios llamados “Las Crisis de la Biodiversidad”

Este 2023 se realizarán cinco seminarios en línea sobre distintos temas relacionados con este eje temático. El primero de ellos será el próximo 18 de enero de 10:00 a 12:00 horas, denominado “La crisis de la biodiversidad y la necesidad de cambios radicales” en el que participarán como ponentes Eduardo García Frapolli (IIES), Leticia Merino (IIS-COUS), Rafael Calderón, de la UAM Cuajimalpa, y Yesenia Hernández, del Foro Internacional Indígena Sobre Biodiversidad. La mesa será moderada por Diego Pérez Salicrup (IIES UNAM).

Las dos siguientes mesas serán el 1 y 15 de febrero. La mesa cuatro se denomina “Valores y visiones sobre la biodiversidad”, donde participarán Elena Lazos (IIS UNAM); David González, (IPBES); Juliana Mercon, de la Universidad Veracruzana y Luciana Poorter, (INECOL). Esta mesa será moderada por Patricia Balvanera (IIES UNAM).

La mesa 5 se dedicará a “Las implicaciones para México de la pérdida de la biodiversidad”, con Enrique Martínez Meyer (IB UNAM), Renée González, del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, y Rosendo Caro de la Comisión Forestal del Estado.

Los últimos dos seminarios serán dedicados al problema de la pérdida global de polinizadores, y la última mesa revisará el tema de “Comunidades y la biodiversidad ¿Cómo defienden las comunidades sus visiones, sus valores y su territorio?”

Todos estos seminarios serán en línea a través del canal de Youtube: https://www.youtube.com/@COUSUNAM

 


Fotografía: NOAA | Unsplash