Este jueves la editorial moreliana Silla Vacía presenta el último libro del poeta y ensayista Gustavo Ogarrio, Ningún país es mi país, calificado como “punto cero de la poesía” por Armando Salgado, quien junto con Miguel Ángel García acompañarán la sesión virtual a las 19:00 horas.


Raúl López Téllez

Habrá que redoblar esfuerzos con la virtualidad para difundir la literatura y que la lectura no se pierda como “una práctica fundamental”, consideró el escritor Gustavo Ogarrio, en el preámbulo de la presentación este jueves de su libro Ningún país es mi país, a través de esta alternativa tecnológica que habrá que usar para “desaislarnos”.

En un ensayo realizado este lunes de lo que será la transmisión formal este 2 de julio, Miguel Ángel García –director de Silla Vacía Editorial-, Armando Salgado, poeta que hace la presentación en la cuarta de forros, y el propio Ogarrio, mantuvieron un diálogo previo sobre el texto y las formas que a través de la virtualidad se imponen en el quehacer cultural.

Entre las pericias del novato ante las transmisiones en vivo, no faltó el que no apagaran el micrófono cuando hablaba el otro, como pecata minuta que habrá que afinar más, coincidieron entre el chacoteo y toda la formalidad, considerar que el camino virtual será el que determine la comunicación al menos en un plazo del que no se avizora final.   

“Ojalá que no sustituya la presencia”, dijo Ogarrio, al indicar que ante esta realidad distinta que ya se vive, habrá que “redoblar esfuerzos para difundir la obra de escritores valiosos”, al igual que preservar la lectura “como una práctica fundamental para sostenernos como sociedad”.

El autor, ensayista y académico en la UNAM, festinó “que mi libro sea un pretexto para desaislarnos”. La pandemia con todo y encierros, “que a veces se torna insoportable, nos ha dejado cosas importantes, un aprendizaje importante sobre la condición humana, y yo espero que este libro ayude a hablar de eso y de más”.

Armando Salgado, quien presenta al autor en la contraportada, señala al texto como “el punto cero de la poesía” y lo ubica como “libro de mitologías urbanas”.

“En el interior de estas páginas hay un país en llamas; una sala de cine en la que conviven Bruce Lee, Yul Brynner, Charlton Heston, Mel Gibson, Libertad Lamarque, Marga López y Blanca Estela Pavón; un grupo de jóvenes que corren apocalípticamente hacia sus casas —entre calles estrechas y puntiagudas—; una radio que sintoniza al Trío Matamoros, a Muddy Waters y las últimas noticias en cascada sobre el fin del mundo…”, señala Salgado sobre el texto.

Ningún país es mi país, recién salido de la editorial moreliana, será presentado este jueves 2 de julio, a las 19:00 horas a través del Facebook Live de Silla Vacía Editorial.

Imagen, portada del texto de Gustavo Ogarrio, editado por Silla Vacía Editorial.