La actual administración estatal que concluye este año, mostró un escaso apoyo a la promoción y vinculación de la ciencia y la tecnología desde su organismo rector, que pasó a ser un instituto luego de ya estar conformado como una secretaría.

 

Raúl López Téllez

Los recursos para la investigación científica en Michoacán van a la baja, tendencia que han mantenido los presupuestos públicos hacia este sector en la actual administración que encabeza Silvano Aureoles Conejo, cuya gestión inició en el 2015 y concluirá en este año, periodo en el que los presupuestos han caído en más del 50 por ciento.

Tan solo para este año que inicia, el retroceso alcanza más de 26 por ciento respecto a lo asignado en el 2020, de acuerdo al Presupuesto de Egresos aprobado por el Congreso del Estado en diciembre pasado.

A iniciativa del Ejecutivo, votada por los diputados integrantes de la LXXIV Legislatura, los recursos que ejercerá este año el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) ascienden a 9 millones 91 mil 760 pesos. Cabe señalar además que la actividad en este sector será impactada por la desaparición de los fideicomisos dedicados al financiamiento de proyectos, decretada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el 2020.

El gobierno de Silvano Aureoles Conejo, integrado en la llamada Alianza Federalista, bloque opositor a López Obrador y su Cuarta Transformación, ha mostrado por cuenta propia su desdén a la ciencia, pese a que condenó la desaparición de los fideicomisos por parte de la federación.

Aureoles disolvió el 30 de junio del 2017 lo que era la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico (SICDET) -cuyos antecedentes fueron el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, creado desde el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel; y el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el gobierno de Leonel Godoy Rangel-, a través de una reforma administrativa bajo el pretexto de la reasignación presupuestal hacia otras áreas, con el despido de cuadros especializados tanto en vinculación con los sectores académicos y productivos, como en el área de divulgación, despidos además injustificados y arbitrarios para colocar a personal sin la profesionalización necesaria.

Creó entonces el ICTI, entidad que desde entonces se ha mantenido con una baja en sus actividades y convertida en promotora de eventos.

En el presupuesto aprobado en el 2016, la SICDET ejerció recursos por 40 millones 402 mil 402 pesos, con un descenso notable para el año 2017, cuando se le asignaron 27 millones 010 mil 205 pesos.

En el 2018, ya como ICTI, el presupuesto asignado fue de 12 millones 279 mil 054 pesos. En el 2019, los recursos aportados fueron por el orden de los 11 millones 253 mil 404 pesos, en tanto que en el año anterior apenas dispuso de un ligero incremento, con 12 millones 344 mil 353 pesos.


Fotografía: Pixabay.