Este martes 28 de julio, el Café Científico de la UNAM Campus Morelia ofrece la oportunidad de escuchar a un especialista en el tema que enfrenta visiones de productores agrícolas en Michoacán. El NEOWISE sigue su tránsito y es ahora más visible en el Hemisferio Sur.
Cañones antigranizo, en el Café Científico
Pese a normas y pronunciamientos en su contra o bien para regularlos, el de los cañones antigranizo refleja el uso de una tecnología que ya enfrenta a un sector en su contra, al aducir que altera el ciclo de las lluvias y que no hay evidencia plena de su efectividad, tema que aborda este martes el especialista de la UNAM, Fernando García-García, en una conferencia del programa Café Científico que se transmitirá vía Facebook Live a través del perfil del UNAM Centro Cultural Morelia y de la ENES Unidad Morelia, a las 18:00 horas.
García-García, es investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM y especialista en el estudio de formación y desarrollo de nubes y precipitación y de la formación y evolución de la niebla en México, quien de manera particular “abordará la evidencia científica de la efectividad de los cañones antigranizo, su historia, su funcionamiento y el efecto que ocasionan en el ambiente”, señala un comunicado de la UNAM.
“Cañoneando el cielo: mitos y verdades sobre el control del tiempo”, es el título de la sesión que por la situación de contingencia ante la COVID-19 se realiza virtualmente, aunque el público interesado puede participar con preguntas y comentarios. Mayores informes al correo electrónico: centrocultural@enesmorelia.unam.mx y en Twitter @MoreliaCafe.
NEOWISE en el Hemisferio Sur
De acuerdo con el mapa de seguimiento al NEOWISE, el cometa más brillante visto en los últimos años, el sitio earthsky.org ubica al cuerpo celeste en la visibilidad del Hemisferio Sur, una vez que su tránsito entre nosotros alcanzó su punto más alto este domingo 26 de julio, aunque buen, en Michoacán las condiciones climatológicas no permitieron ni la más mínima probada de este fenómeno captado por la NASA apenas el pasado mes de marzo.
El cometa por ahora sólo es visible por la noche, luego de haber alcanzado su máxima proximidad con el planeta, a “unos 64 millones de millas (103 millones de kilómetros)”, refiere el sitio.
Las recomendaciones son “usar binoculares u otra ayuda óptica es imprescindible si desea ver la espléndida cola dividida del cometa NEOWISE . Si no tiene binoculares, pero tiene una buena cámara, una gran alternativa es capturar una imagen de exposición de unos segundos del área aproximada del cielo. Pruebe con diferentes configuraciones de aumento o zoom, y los resultados deberían revelar la cola del cometa”. Suerte en la búsqueda.
Psicología y coronavirus
Este miércoles 29 de julio, El Colegio Nacional desarrolla el seminario “Bienestar y resiliencia en la crisis por coronavirus 2019. Contribuciones de la psicología”, a través de una sesión en www.colnal.mx o en el muro de la institución en Facebook, a partir de las 19:00 horas.
En la actividad participaránMaría Elena Medina-Mora, Cecilia Alderete Aguilar (Hospital Manuel Gea González), Nancy Rangel Domínguez (Hospital Manuel Gea González), Rebeca Robles García (INPRFM), Melissa Salas Bermúdez (Facultad de Medicina-UNAM) y Nayely Vianey Salazar Trujillo (Facultad de Medicina-UNAM).
De acuerdo con la invitación, en el seminario “se presentarán los modelos de atención psicológica en el sistema de salud y en las estrategias de desarrollo”, además de los cuidados paliativos, el cuidado de la familia y del equipo de salud, así como “los programas implementados para fomentar la resiliencia de los cuidadores de la salud y de la población general”.
–
Redacción: Mesa de Cienciario. Imagen, Pixabay.